![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUUk3_YHyD9_yVlkanBdRg6q_rLQ0k-oBlz11uy_gzNNXNtUpY_K5IbyQ900Le9IsxpVymstj0Dfy_ovnukyHSmqc4ZkDcGmEp5h4H2Vjwo2nJc3u9tjOH8hq88fEM0w0QxK62I7pfvmk/s320/logo+y+lema.jpg)
lunes, 30 de noviembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
PLAN CIUDAD (VIDEOS)
En la siguiente entrada damos a conocer los links de unos videos, los cuales tratan el tema de un Plan Estrategico de Ciudades, lo publicamos con el motivo de dar una idea de que es un PEC en desarrollo, y tomarlo como un ejemplo para dar una muestra de cual es el fin de un plan como este.
Lo anterior no significa que se seguira este plan estrategico en el Fraccionamiento Ciudad del Valle, en la ciudad de Tepic, Nayarit. Sino que es meramente una idea de como se trabaja un plan de esta magnitud.
PLAN CIUDAD PARTE 1
http://www.youtube.com/watch?v=u2tmgbH0B-Y
PLAN CIUDAD PARTE 2
http://www.youtube.com/watch?v=lBCmyAUqaoc
PLAN CIUDAD PARTE 3
http://www.youtube.com/watch?v=Vr7zasX-4mU
PAN CIUDAD PARTE 4
http://www.youtube.com/watch?v=-dtiywD8_m0
domingo, 6 de septiembre de 2009
ESTABLECIMIENTO DE LA POLÍTICA DE COMUNICACIÓN.
El objetivo de las politicas de comunicación es difundir el Plan Estratégico a toda la comunidad de Cd. del valle, informando mediante folletos, conferencias, carteles y un blog, los avances del proceso periódicamente, con coherencia del progreso de dicho Plan. Los canales o medios de comunicación que se utlizarán son:
Carteles: Un cartel, es un anuncio gráfico que se compone de imágenes y algunas palabras que sirve para dar información al público sobre un evento, idea, actividad, etc., que generalmente se pone a la vista del público indiscriminadamente y que puede ser observado por toda la sociedad.
Folleto: Consiste en un impreso de varias hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. En marketing, el folleto es una forma sencilla de dar publicidad a una compañía, producto o servicio. Por medio de éste, se dará a conocer las diferentes etapas del plan estratégico del trozo de ciudad, con los diversos puntos a tratar, así como la evolución del diseño.
Conferencias: Una conferencia es una exposición que hace un ponente erudito a un auditorio acerca de un tema específico. Al término de la exposición, los asistentes pueden hacer preguntas. La finalidad de las conferencias será comunicar sobre los avances que se vayan realizando en el PEC (Plan Estratégico de Ciudad).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOtfciOvgHqhyUcnjllLTpkuek-akJZtDRSZ559IGeXv1AT1AOE9ogkVwIXJFE5wv2OCspMh_E31h6onDE1qR8WlAK_kixepaRqswOt_PlXbm_u5CqHtwozoTKQXiFK4qwymb9RCuJK5o/s320/CARTEL.jpg)
DISEÑO DEL MODELO ORGANIZATIVO
* Consejo del Plan: Presidenta del Comité de Acción Ciudadana. El Consejo del Plan está constituido por la Presidenta del Comité de Acción Ciudadana, la C. María Teresa Velázquez que representa la base política y social.
* Representante Católico de la Colonia:Esta parte del Modelo Organizativo es considerada como un auxiliar que tiene la función de trabajar en conjunto tanto con el Consejo del Plan como con el Comité Ejecutivo.
* Comité Ejecutivo: Coordinador de los Comités de Acción Ciudadana y Comisión Plural de Regiones. Los organismos que conforman al Comité Ejecutivo, cuentan con una composición amplia y organizada que tiene una relación directa con las autoridades del municipio, pues sus representantes por lo general cuentan con un cargo político definido.
* Secretaría Técnica: Integrantes subordinados del Comité de Acción Ciudadana: Secretario y Tesorero.La Secretaría Técnica está conformada por los integrantes subordinados del Comité de Acción Ciudadana, esta parte se compone del Secretario del Comité y el suplente, así como el Tesorero del Comité y el suplente.
* Grupos de Trabajo: Vocales Básicos de.-
§ Vigilancia en Obras y Servicios Públicos.
§ Acción Cívica, Deportiva y Cultural.
§ Seguridad Pública y Protección Civil.
§ Ecología.
§ Salud.
§ Vigilancia en Obras y Servicios Públicos.
§ Acción Cívica, Deportiva y Cultural.
§ Seguridad Pública y Protección Civil.
§ Ecología.
§ Salud.
* Comisiones de Participación Ciudadana: Secciones distribuidas por zonas en el Fraccionamiento de Ciudad del Valle. Las Comisiones de Participación Ciudadana integradas por las secciones mencionadas y su respectivo encargado (a), su finalidad es articular la participación ciudadana, por medio de la recolección de opiniones y demandas de la población, así como la transmisión de los resultados hacia la ciudadanía. Dichas comisiones de participación ciudadana son:
Sección 1:
· Sección Avenida Del Parque – Calle Roma.
o Encargado (a): C. Berenice Guzmán.
Sección 2:
· Sección Calle Roma – Avenida Universidad.
o Encargado (a): C. Lupita Flores.
Sección 3:
· Sección Localizada Atrás De La Central Camionera.
o Encargado (a): C. Julia Estrada.
Sección 4:
· Sección Avenida Del Valle – Avenida Universidad.
o Encargado (a): Indefinido.
Sección 5:
· Sección Avenida Universidad – Valparaíso.
o Encargado (a): C. Rosario Hernández.
Sección 6:
· Sección Valparaíso – Canal.
o Encargado (a): Indefinido.
· Sección Avenida Del Parque – Calle Roma.
o Encargado (a): C. Berenice Guzmán.
Sección 2:
· Sección Calle Roma – Avenida Universidad.
o Encargado (a): C. Lupita Flores.
Sección 3:
· Sección Localizada Atrás De La Central Camionera.
o Encargado (a): C. Julia Estrada.
Sección 4:
· Sección Avenida Del Valle – Avenida Universidad.
o Encargado (a): Indefinido.
Sección 5:
· Sección Avenida Universidad – Valparaíso.
o Encargado (a): C. Rosario Hernández.
Sección 6:
· Sección Valparaíso – Canal.
o Encargado (a): Indefinido.
INVOLUCRACION DE AGENTES
INVOLUCRACIÓN DE AGENTES Los siguientes agentes tienen una incidencia significativa en la comunidad de Ciudad del Valle, debido a que la dinámica de la zona se ve afectada por su participación en el desarrollo y crecimiento de la misma. De esta forma se busca encontrar un proceso que logre crear conciencia, que sea dinámico y que los mantenga activos en base al objetivo que se proponga en el plan. Estos agentes son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXWmaLGoChOWCpXeQh9aUnWCWwozv7UrCyQ458igHQ3gcrCtcqQA-HMkh3QUA6xENVNQPrpXV7YQZ__2I-T9v5tm0E4QPG28A_GRRd63VazGDNNu8PMNCcJnKc3XCex9kLnrTRLXKnmAo/s320/INVOLUCRACION+DE+AGENTES.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXWmaLGoChOWCpXeQh9aUnWCWwozv7UrCyQ458igHQ3gcrCtcqQA-HMkh3QUA6xENVNQPrpXV7YQZ__2I-T9v5tm0E4QPG28A_GRRd63VazGDNNu8PMNCcJnKc3XCex9kLnrTRLXKnmAo/s320/INVOLUCRACION+DE+AGENTES.jpg)
ARRANQUE DEL PLAN
ASUNCIÓN DEL LIDERAZGO.
El Plan Estratégico de una Ciudad o de un trozo de Ciudad surge tras detectar una situación problemática o un cambio estructural, formulando una estrategia para guiar las actuaciones públicas y privadas venideras, por medio de una decisión colectiva de los líderes de la comunidad. Calmanani S. de R.L. pretende diseñar la estrategia más adecuada para el trozo de ciudad correspondiente al fraccionamiento de Ciudad del Valle, de acuerdo a las situaciones que se presenten a lo largo del proceso.
De acuerdo a un sondeo general con los habitantes del fraccionamiento se logró detectar que el grupo de mayor influencia es el Comité de Acción Ciudadana, haciendo énfasis en la presidenta, la C. Ma. Teresa Velázquez. Dicha representante es reconocida por la población en general por el buen desempeño que ha tenido en su cargo.
VENTAJAS DE LA PRESIDENTA DE ACCIÓN CIUDADANA DEL FRACCIONAMIENTO CIUDAD DEL VALLE COMO LÍDER:
- Es elegida de manera democrática por lo colonos.
- Puede convocar, presidir y coordinar las actividades de sus miembros.
- Gestiona ante el Presidente Municipal permisos y peticiones especiales para la comunidad.
- Crea conciencias comunitarias de responsabilidad conjunta de las autoridades y vecinos respecto a la buena marcha de la vida colectiva.
- Representa al comité ante las autoridades estatales y municipales.
- El plan incluirá temas o estrategias que el Comité considere importantes.
DESVENTAJAS DE LA PRESIDENTA DE ACCIÓN CIUDADANA DEL FRACCIONAMIENTO CIUDAD DEL VALLE COMO LÍDER:
- Provocar remoción de su cargo por:
· Otorgar carta anuencias para el funcionamiento de expendios, bares, cantinas marisquerías y otros giros similares cuando se afecte la salud, moral, tranquilidad y orden público de la comunidad.
· Cambio de domicilio fuera de la demarcación territorial del Comité respectivo.
· Disposición indebida de fondos o la no rendición de cuentas al Ayuntamiento.
· El plan puede quedar condicionado a la perspectiva de los recursos que otorguen las cuotas participativas de los colonos.
El Plan Estratégico de una Ciudad o de un trozo de Ciudad surge tras detectar una situación problemática o un cambio estructural, formulando una estrategia para guiar las actuaciones públicas y privadas venideras, por medio de una decisión colectiva de los líderes de la comunidad. Calmanani S. de R.L. pretende diseñar la estrategia más adecuada para el trozo de ciudad correspondiente al fraccionamiento de Ciudad del Valle, de acuerdo a las situaciones que se presenten a lo largo del proceso.
De acuerdo a un sondeo general con los habitantes del fraccionamiento se logró detectar que el grupo de mayor influencia es el Comité de Acción Ciudadana, haciendo énfasis en la presidenta, la C. Ma. Teresa Velázquez. Dicha representante es reconocida por la población en general por el buen desempeño que ha tenido en su cargo.
VENTAJAS DE LA PRESIDENTA DE ACCIÓN CIUDADANA DEL FRACCIONAMIENTO CIUDAD DEL VALLE COMO LÍDER:
- Es elegida de manera democrática por lo colonos.
- Puede convocar, presidir y coordinar las actividades de sus miembros.
- Gestiona ante el Presidente Municipal permisos y peticiones especiales para la comunidad.
- Crea conciencias comunitarias de responsabilidad conjunta de las autoridades y vecinos respecto a la buena marcha de la vida colectiva.
- Representa al comité ante las autoridades estatales y municipales.
- El plan incluirá temas o estrategias que el Comité considere importantes.
DESVENTAJAS DE LA PRESIDENTA DE ACCIÓN CIUDADANA DEL FRACCIONAMIENTO CIUDAD DEL VALLE COMO LÍDER:
- Provocar remoción de su cargo por:
· Otorgar carta anuencias para el funcionamiento de expendios, bares, cantinas marisquerías y otros giros similares cuando se afecte la salud, moral, tranquilidad y orden público de la comunidad.
· Cambio de domicilio fuera de la demarcación territorial del Comité respectivo.
· Disposición indebida de fondos o la no rendición de cuentas al Ayuntamiento.
· El plan puede quedar condicionado a la perspectiva de los recursos que otorguen las cuotas participativas de los colonos.
DESARROLLO DE UN "PEC" EN CIUDAD DEL VALLE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitY48N1hVCB4tjB6nr0QI9ZDeHlnFW8_nkPbwzOGGAE_l6FJAtxTxe795jnZv1i1_hzTkgZ9xGteg6B5gj7zWQ9-_jojSnoKCaB7zv2O5KyMvyNGBJUtsiwuWvSsQqI7lgP34kl9Aq55I/s320/cd+del+valle.jpg)
- Asunción del LIDERAZGO.
- Involucración de AGENTES.
- Diseño del modelo ORGANIZATIVO.
- Establecimiento de la POLITICA DE COMUNICACIÓN.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)